martes, 6 de junio de 2017

INTRODUCCION

se referencia todo lo que se ha realizado durante todo este semestre, mediante ejecuciones de elementos presentes en la gimnasia básica, y como educadores fomentarlo para fortalecer las capacidades físicas y coordinativas del alumno. 
OBJETIVO GENERAL 

conocer los diferentes elementos que se practican en la gimnasia básica y sus respectivas fases.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • ejecutar los diferentes elementos que se dan a conocer en la gimnasia básica 
  • saber cual es la adecuada metodología de la enseñanza  
  • conocer los errores y la ayuda para su excelente ejecución 
CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA 

  • gimnasia rítmica: se ejecutan 5 rutinas con 5 aparatos diferentes; pelotas, cintas, aros, macas y cuerda, realizados sobre un tapiz. 
  • gimnasia aerobica: se ejecuta una rutina entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad,esta rutina debe mostrar movimientos diferentes. 
  • gimnasia acrobática: son manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor. 
  • gimnasia artística: La gimnasia artística es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de expresarse con música
  • gimnasia olímpica: La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia
IMPORTANCIA DE LA GIMNASIA

Los niños que participan algún deporte se benefician, ya que pueden alcanzar un estilo de vida activo puesto que proporciona una oportunidad para que los jóvenes aumenten su actividad y se desarrollen social mente y físicamente.  La gimnasia se puede considerar uno de los deportes mas completos para niños y jóvenes, incorporando capacidades coordinativas como la fuerza, la flexibilidad, la velocidad, el equilibrio, la coordinación y la disciplina. Ya sea que estén involucrados en gimnasia recreativa o con un escuadrón de competencia, las habilidades aprendidas en la gimnasia puede beneficiar el desarrollo general del individuo.
HISTORIA DE LA GIMNASIA

particularmente la gimnasia se deriva del griego gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta practica por aquella civilización en la antigüedad la gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años pero en realidad se comenzó a mostrar como deporte competitivo aproximadamente 150 años en su actual forma se puede remontar a Suecia. La historia de la gimnasia demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800s. Friedrich Ludwig Jahn, un educador alemana era conocido como el padre de la gimnasia 

la gimnacia se creo especificamente unificando los deportes de fuerza agilidad ya que en la antiguedad solo se interactuaba con los deportes de atletismo, lanzar el disco y la barra los cueles fueron un punto de mostrar su inteligencia y su dedicacion. Tambien este deporte se comenzo a originar en la antigua roma en los circos adaptando asi un caracter cruel y macabro ya que se fueron formalizando los gladiadores para el entretenimiento del emperador y de su pueblo desde ese entonces

 A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de mas antiguas federaciones del mundo. 
Fue criada por un Congreso Internacional de Uniones Gimnásticos y por la iniciativa de N.J. Kuperus Presidente de la Real Asociación Gimnástica de Bélgica. siendo esta organización, la federación europea de gimnasia la primera en promover las competencias internacionales de la gimnasia que actualmente se encuentra el bélgica, ademas esta federación fue la primera en promover las primeras competencias internacionales de este deporte y finalmente la primera gran reunión donde se pudo mostrar el arte de la gimnasia fue en los juegos olímpicos de París en 1826 donde Alemania el primer país que arrazo a sus competidores con todas las medallas de oro donde fueron partidarios mas de una docena de naciones. Finalmente En los Juegos Olímpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada. 
para así como por el máximo acumulador y por el equipo
Diferencia entre la  gimnasia  de élite y la gimnasia educativa: 

es que la de élite,  son los mejores gimnastas del mundo, y compiten por clasificaciones y medallas, la gimnasia de élite comienza cuando un individuo ha sobrepasado el nivel diez y tiene los requisitos de élite. 



Y la gimnasia en el marco educativo es la que enseñanza en el ámbito escolar, que implica el análisis del contenido y los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, así como considerar lo social, económico y cultural que contextualizan la práctica docente. Debemos pensar esta gimnasia como un sistema de movimientos agrupados e intencionados en constante desarrollo, en donde la exploración, el análisis y el juego nos permitirá enriquecer todas las posibilidades del movimiento corporal en los jóvenes. 
Resultado de imagen para principios psicopedagógicos de la gimnasia basica
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS.

  • Partir del nivel inicial de los alumnos.
  • necesidad de asegurar aprendizajes significativos
  • No buscar el rendimientos ni la máxima eficacia en la ejecución de los movimientos  
CONCLUSIONES

realizamos esta pagina wep con el fin de entender los elementos de la gimnasia básica y la metodología que se utiliza.

en este tiempo hemos experimentado lo que son estos elementos y la técnica para realizarlos.

todo esto nos ayuda hasta a conocer mas nuestro cuerpo y las capacidades con las que contamos y que las cosas que en un día convencional nos parecían algo difíciles o imposibles de lograr, con la metodología correcta lo pudimos conseguir. 
PALOMA 

Parte de la posiciona inicial realiza el ante salto apoya las manos y con los pies realiza un impulso que va acompañado con el rechazo de los brazos y la inclinación de la cabeza 

ERRORES 

  • No hacer el ante salto 
  • No realizar el rechazo 
  • No meter la cabeza 
AYUDA DEL DOCEMNTE 

Realizas el apoyo en la espalda tus brazos van en la zona lumbar y la cervical que va acompañado con el impulso 




FLIC FLAC 

Parte de la posición inicial, en cuclillas los brazos extendidos de espalda hacia la colchoneta los brazos se dirigen hacia atrás buscando el piso hasta alcanzar un apoyo extendido y terminar en la posición inicial 

ERRORES 
  • Flexionar codos
  • No flexionar cadera y rodillas 
  • No realizar el rechazo 
AYUDA DEL DOCENTE 

Se coloca la mano izquierda en la zona toraxica y la otra mano sobre el miembro inferior o el musculo isquiotibial 

EJERCICIOS METODOLÓGICOS

  • Apoyarse sobre la colchoneta 
  • Realizar el arco desde arriba 
  • Realizar el arco con un rechazo de los brazos 




Rondof 

Parte de la posicion inicial realiza un ante salto busca el suelo en la parte lateral apoyando con las manos y realizando un rechazo de brazos y terminar en posicion inicial


ERRORES 

  • No hacer el ente salto 
  • No nrealizar el rechazo 
  • Flexionar los pies 
AYUDA DEL DOCENTE 

Se coje de la cintura o cadera para que realice un rechazo y quede en posicion inicial.

EJERCICIOS METODOLÓGICOS 

  • Saltos con obstaculos 
  • salto en colchontea 



PESCADO

Parte de la posición inicial, realiza una carrera impulsando tus brazos y flexionando las piernas para saltar que se vea alto y derecho y por ultimo se realiza una caída suave en rollo adelante.

ERRORES

  • No realizar el ante salto 
  • No flexionar las rodillas 
  • No tener la mirada hacia el frente 

AYUDA DEL DOCENTE 

Se le apoya un brazo en la zona abdominal y el otro en la zona cervical para generar un mayor impulso y finalizar con un rollo y por ultimo en la posición inicial 

EJERCICIOS METODOLOGICOS

  • Superman 
  • las colchonetas se utilizan como obstáculos para generar la técnica del impulso 
  • Los aros y deslizarse 


MEDIA LUNA 

Parte de la posición inicial, realiza un ante salto, después un giro en dos apoyos sosteniendo una secuencia de mano pie, mano mano, mano pie, pie pie y terminas en la posición inicial.

ERRORES 

  • Tener tres apoyos 
  • Flexionar los codos 
  • No estar paralelo 

AYUDA DEL DOCENTE 

Cuando este girando lo impulsas de cuadriceps y de la cresta iliaca para darle un mejor impulso y que el atleta trate de estar lo mas paralelo posible. 


EJERCICOS METODOLOGICOS 

  • La linea 
  • los aros 
MEDIA LUNA CON UNA MANO 


Parte de la posición inicial, realiza un ante salto, realizas un giro y el apoyo paralelo es con un mano en secuencia mano pie pie y terminas en la posición inicial.

ERRORES 
  • Tener dos apoyos de las manos 
  • Flexionar las rodillas 
  • No estar paralelo 

AYUDA DEL DOCENTE 

Si el deportista es derecho, le cojes la mano izquierda o varia si es derecho, haciendo adducion de cadera y apoyándolo en la zona abdominal y realizando el adecuado impulso 

EJERCICIOS METODOLÓGICOS 

Cojer un aro con la mano que no realizas el apoyo y realizar la técnica.


ARCO

En una posición invertida de ambos miembros tanto superior como inferior la columna queda arqueada con las piernas y brazos extendidos y la cabeza con posición hacia atrás 

ERRORES

  • No meter la cabeza
  • No extender los brazos 
  • No extender las piernas 
AYUDA DEL DOCENTE 

  • Los brazos sobre la columna vertebral arqueada, depositada en la zona lumbar y la cervical. 
EJERCICIOS METODOLÓGICOS 

  • Vela 
  • Balanceo con las manos extendidas y realizando un leve rechazo para apoyarse en los pies y relizar los mismo "rechazo"
ROLLO ADELANTE EN ESPAGAT 

Parte de una posición inicial, hace un doble giro sobre la linea transversal con rodillas flexionadas escondiendo la cabeza colocando los brazos, la región cervical la espalda en secuencia con las vertebras y al terminar subir las piernas  y después hacer una abducción de cadera lo mas que se pueda y terminar el rollo en espagat. 

ERRORES

  • no estirar piernas
  • flexionar rodillas 
  • no hacer abduccion de cadera
AYUDA DEL DOCENTE

la mano derecha en la zona cervical y la izquierda en la creta iliaca para ,mayor impulso 

EJERCICIOS METODOLOGICOS

  • cadeneta 
  • rodadero
  • balancín 
  • rollo espagat

ROLLO ADELANTE EN UN PIE 

parte de la posición inicial, hace un giro sobre la linea transversal con rodillas flexionadas escondiendo la cabeza colocando los brazos la parte cervical la espalda en secuencia con las vertebras y al terminar pararse en un pie y la otra pierna se encuentra en flexión de cadera y haciendo flexión plantar. 

ERRORES

  • no tener las manos a la anchura de hombros 
  • no pararse en un solo pie 
  • no realizar flexión plantar 
AYUDA DEL DOCENTE 

la mano derecha en la zona cervical y la izquierda en la zona iliaca para generar un mayor impulso 

EJERCICIOS METODOLÓGICOS

  • cadeneta 
  • rodadero
  • balancín

ROLLO ADELANTE



Parte de una posición inicial, hace un giro sobre la línea transversal, con rodillas flexionadas, escondiendo la cabeza, pasando los brazos, la región cervical, la espalda, hasta terminar en la posición inicial (de pie)

Errores
  • Apoyarse en la cabeza
  • No tener las manos a la anchura de los hombros
  • Pararse cruzamos los pies
  • Rodillas muy separadas
  • Mal apoyo


Ayuda del docente

Mano derecha en la zona cervical y la izquierda en la cresta iliaca para impulsarlo en el rollo.


PARADA DE MANOS 

Hay un apoyo en tres partes la parte frontal de la cabeza y las manos abiertas a la anchura de los hombros brazos extendidos y subir completamente el cuerpo extendido el sobre la linea longitudinal y quedar paralelo.

ERRORES:

  • No realizar plantiflexion 
  • los brazos fuera de la anchura de los hombros
  • apoyarse en la cabeza 
  • no extender por completo el cuerpo
  • Mirada hacia los lados   


AYUDA DEL DOCENTE:

Mano izquierda sobre la cresta iliaca y cuando esta completamente extendido con las dos manos se coje el cuello del pie


EJERCICIOS METODOLÓGICOS:
  • El triangulo 
  • La mosca
  • La mosca un pie  



ROLLO ATRÁS CON UN PIE 


parte de la posición inicial de espalda en cunclillas hace un giro sobre la linea transversal apoyando los brazos flexionados pasando la espalda desde la zona lumbar hasta la cervical apoyando la región cervical y terminar con un pie y el otro en flexión de cadera y con flexión plantar 

ERRORES

  • apoyar cabeza de manera inapropiada 
  • abrir demasiado las manos 
  • no extender el pie, ni realizar plantiflexion 

Ayuda del docente 

La mano izquierda en la cresta iliaca y la derecha en el popliteo para generar un mayor impulso.

Ejercicios metodológicos:

  • Balancin
  • Balancin con un pie
  • Rodadero 





ROLLO EN ESCUADRA 

Parte de una posición inicial, de espaldas con las manos extendidas y los pies, en el momento de lanzarse hacia atrás amortigua la caída con los pies extendidos y terminar en la posición inicial. 

ERRORES:
  • Apoyar la cabeza 
  • perder el impulso en la caida 
  • flexionar las piernas 
EJERCICIOS METODOLÓGICOS:

  • Balancín
  • Balancín con piernas extendidas 
  • amortiguar la caída  

ROLLO ATRÁS CON SPAGAT 

Parte de una posición inicial, de espaldas y en cunclillas realizando un doble giro sobre la linea transversal, apoyando los brazos flexionados la espalda desde la zona lumbar hasta la zona cervical  apoyando la nuca y termina con los pies abiertos a la anchura de la cintura para que con el impulso siga con el otro rollo y terminar en posición inicial.

ERRORES:
  • colocar los brazos no a la anchura de los hombros 
  • flexionar las rodillas 
  • no extender las pernas 
AYUDA DEL DOCENTE:

La mano izquierda en la cresa iliaca y la derecha en el popliteo para generar un mayor impulso y realizar los dos rollos.  


EJERCICIOS METODOLÓGICOS:

  • Rollo atrás en spagat 
  • Balancin 
  • Rodadero 




CONCLUSION

Realizamos este fichero con el fin de entender lo que son los elementos de la gimnasia básica y que metodología se utiliza 

en este tiempo hemos experimentado lo que son todos estos elementos descritos, e incluso lastimarnos pero todo esto no sirve de experiencia para ir mejorando la técnica e ir buscando el adecuado desplazamiento 

A través  de la experiencia obtenida poder generar y tomarla como una clase de educacion física para reforzar las capacidades fisicas y coordinativas del alumno. 
WEBGRAFIA

  • http://www.utadeo.edu.co/es/blog/blog-zona-deportiva/56631/la-importancia-de-la-gimnasia-en-los-ninos
  • https://es.scribd.com/doc/176303307/1000-ejercicios-de-gimnasia-basica

INTRODUCCION se referencia todo lo que se ha realizado durante todo este semestre, mediante ejecuciones de elementos presentes en la gi...