martes, 6 de junio de 2017

INTRODUCCION

se referencia todo lo que se ha realizado durante todo este semestre, mediante ejecuciones de elementos presentes en la gimnasia básica, y como educadores fomentarlo para fortalecer las capacidades físicas y coordinativas del alumno. 
OBJETIVO GENERAL 

conocer los diferentes elementos que se practican en la gimnasia básica y sus respectivas fases.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • ejecutar los diferentes elementos que se dan a conocer en la gimnasia básica 
  • saber cual es la adecuada metodología de la enseñanza  
  • conocer los errores y la ayuda para su excelente ejecución 
CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA 

  • gimnasia rítmica: se ejecutan 5 rutinas con 5 aparatos diferentes; pelotas, cintas, aros, macas y cuerda, realizados sobre un tapiz. 
  • gimnasia aerobica: se ejecuta una rutina entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad,esta rutina debe mostrar movimientos diferentes. 
  • gimnasia acrobática: son manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor. 
  • gimnasia artística: La gimnasia artística es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de expresarse con música
  • gimnasia olímpica: La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia
IMPORTANCIA DE LA GIMNASIA

Los niños que participan algún deporte se benefician, ya que pueden alcanzar un estilo de vida activo puesto que proporciona una oportunidad para que los jóvenes aumenten su actividad y se desarrollen social mente y físicamente.  La gimnasia se puede considerar uno de los deportes mas completos para niños y jóvenes, incorporando capacidades coordinativas como la fuerza, la flexibilidad, la velocidad, el equilibrio, la coordinación y la disciplina. Ya sea que estén involucrados en gimnasia recreativa o con un escuadrón de competencia, las habilidades aprendidas en la gimnasia puede beneficiar el desarrollo general del individuo.
HISTORIA DE LA GIMNASIA

particularmente la gimnasia se deriva del griego gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta practica por aquella civilización en la antigüedad la gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años pero en realidad se comenzó a mostrar como deporte competitivo aproximadamente 150 años en su actual forma se puede remontar a Suecia. La historia de la gimnasia demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800s. Friedrich Ludwig Jahn, un educador alemana era conocido como el padre de la gimnasia 

la gimnacia se creo especificamente unificando los deportes de fuerza agilidad ya que en la antiguedad solo se interactuaba con los deportes de atletismo, lanzar el disco y la barra los cueles fueron un punto de mostrar su inteligencia y su dedicacion. Tambien este deporte se comenzo a originar en la antigua roma en los circos adaptando asi un caracter cruel y macabro ya que se fueron formalizando los gladiadores para el entretenimiento del emperador y de su pueblo desde ese entonces

 A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de mas antiguas federaciones del mundo. 
Fue criada por un Congreso Internacional de Uniones Gimnásticos y por la iniciativa de N.J. Kuperus Presidente de la Real Asociación Gimnástica de Bélgica. siendo esta organización, la federación europea de gimnasia la primera en promover las competencias internacionales de la gimnasia que actualmente se encuentra el bélgica, ademas esta federación fue la primera en promover las primeras competencias internacionales de este deporte y finalmente la primera gran reunión donde se pudo mostrar el arte de la gimnasia fue en los juegos olímpicos de París en 1826 donde Alemania el primer país que arrazo a sus competidores con todas las medallas de oro donde fueron partidarios mas de una docena de naciones. Finalmente En los Juegos Olímpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada. 
para así como por el máximo acumulador y por el equipo
Diferencia entre la  gimnasia  de élite y la gimnasia educativa: 

es que la de élite,  son los mejores gimnastas del mundo, y compiten por clasificaciones y medallas, la gimnasia de élite comienza cuando un individuo ha sobrepasado el nivel diez y tiene los requisitos de élite. 



Y la gimnasia en el marco educativo es la que enseñanza en el ámbito escolar, que implica el análisis del contenido y los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, así como considerar lo social, económico y cultural que contextualizan la práctica docente. Debemos pensar esta gimnasia como un sistema de movimientos agrupados e intencionados en constante desarrollo, en donde la exploración, el análisis y el juego nos permitirá enriquecer todas las posibilidades del movimiento corporal en los jóvenes. 
Resultado de imagen para principios psicopedagógicos de la gimnasia basica
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS.

  • Partir del nivel inicial de los alumnos.
  • necesidad de asegurar aprendizajes significativos
  • No buscar el rendimientos ni la máxima eficacia en la ejecución de los movimientos  

INTRODUCCION se referencia todo lo que se ha realizado durante todo este semestre, mediante ejecuciones de elementos presentes en la gi...